El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Puerto Real llega en un momento clave para la industria andaluza. Inaugurado recientemente tras una inversión superior a 18 millones de euros, el CFA nace con la vocación de ofrecer a la región infraestructura, equipamiento y servicios para acelerar proyectos de I+D+i y la modernización productiva de empresas del sector naval, aeronáutico y otros sectores estratégicos.

Pero, ¿Qué supone esta infraestructura para la economía andaluza?

 

  1. Atracción de inversión y proyectos industriales: la puesta en marcha del CFA complementa y potencia los flujos de inversión industrial ya captados por Andalucía: en 2024 el sector logró atraer más de 6.000 millones de euros en inversión industrial, según balances oficiales. Ese volumen de inversión y las nuevas capacidades del CFA crean sinergias para proyectos de mayor valor añadido.
  2. Impulso a la producción industrial y competitividad: los últimos datos oficiales muestran crecimientos relevantes en producción industrial regional (por ejemplo, un aumento acumulado del 7,3% en la actividad industrial en periodos recientes), lo que indica que la región está en fase de consolidación industrial; disponer de un centro con fabricación aditiva, metrología avanzada, robótica y digitalización ayuda a que ese crecimiento sea sostenible y escalable.)
  3. Mejora del empleo cualificado y retención de talento: el CFA actúa como polo que facilita la transferencia universidad-empresa y la formación aplicada, generando demanda de perfiles técnicos y de I+D. Ese efecto puede acelerar la creación de empleo de mayor calidad en la Bahía de Cádiz y en el conjunto andaluz, apoyando la reducción estructural del desempleo prevista por distintos organismos.
  4. Diversificación y cadena de valor regional: al focalizarse en tecnologías exportables (fabricación aditiva, robótica, digitalización), el CFA contribuye a que sectores tradicionales (naval, aeroespacial, automoción, renovables) integren procesos de mayor valor añadido, encadenando proveedores locales y estimulando la competitividad internacional de la industria andaluza.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.