La jornada de presentación de las bases del Centro de Innovación en Tecnología de Fabricación Avanzada (CFA) supuso un paso decisivo hacia la puesta en marcha de este ambicioso proyecto, cuya inauguración será en breve. Durante el acto, Amelia Martínez Sánchez, Vice consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, destacó el papel estratégico que jugará el CFA en el impulso de la industria andaluza y en la consolidación de Cádiz como un referente del panorama industrial español.
“El CFA es un hito trascendental para nuestra industria”, afirmó Martínez Sánchez, y subrayó que permitirá a los empresarios desarrollar sus proyectos en Andalucía, generando valor y talento. Además, destacó la transversalidad del centro, que no se limitará al transporte avanzado, sino que estará abierto a sectores tan diversos como la piel de Ubrique o el plástico.
Martínez Sánchez también tuvo palabras de agradecimiento para los actores implicados en este proyecto: empresas como Navantia, la Universidad de Cádiz y, muy especialmente, Fidamc, responsable de la gestión integral del centro.
Durante la jornada se han expuesto las tecnologías disponibles en el CFA, así como los requisitos y plazos para participar en su actividad. En este contexto, la consejera quiso compartir una reflexión sobre la necesidad de reducir las dependencias estratégicas en sectores industriales clave, una lección reforzada por la pandemia de la COVID-19.
A pesar del peso del sector servicios en el PIB andaluz, la industria gana protagonismo año tras año. Martínez Sánchez aportó datos reveladores: en 2024, la cifra de negocios del sector industrial creció un 6,9%, las exportaciones superaron los 40.000 millones de euros, y la industria manufacturera creció un 2,7%.
La Junta de Andalucía ha respondido con una potente batería de ayudas, tanto directas como financieras. Se han destinado más de 244 millones de euros en subvenciones, especialmente para startups y polos industriales, y se ha dotado al Fondo de I+D+i con más de 100 millones de euros, todo ello con el objetivo de incrementar la competitividad industrial andaluza.
Con una inversión de más de 18 millones de euros, el CFA es ya una realidad palpable. “Ha sido un duro trabajo, pero estamos orgullosos de poder ofrecer este centro al servicio de nuestra economía”, concluyó Martínez Sánchez.
Comentarios recientes