Fabricación Aditiva
Fabricación Aditiva
La fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología revolucionaria que ha transformado el diseño y la producción de componentes industriales. Sectores como el aeronáutico, biomédico y naval han adoptado esta técnica para abordar desafíos clave, como la reducción de peso, la optimización de materiales y la mejora del rendimiento estructural de las piezas.
En el CFA, la fabricación aditiva se emplea para desarrollar componentes altamente optimizados, aprovechando sus múltiples ventajas. A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren mecanizado o procesos sustractivos, esta tecnología permite crear piezas directamente a partir de un modelo digital, añadiendo material capa a capa. Esto no solo minimiza el desperdicio de material y reduce los costes, sino que también posibilita la fabricación de estructuras con geometrías complejas e imposibles de lograr con tecnologías convencionales. Estas formas innovadoras, que maximizan la resistencia y minimizan el peso, son especialmente valiosas en la industria aeronáutica y naval, donde los materiales empleados son costosos debido a sus exigentes propiedades mecánicas y térmicas. En el ámbito biomédico, esta capacidad para fabricar piezas con alta precisión resulta esencial para desarrollar prótesis y dispositivos médicos personalizados.
Uno de los principales retos en la fabricación aeronáutica es equilibrar el rendimiento estructural con la necesidad de aligerar el peso de los componentes. La fabricación aditiva facilita la producción de estructuras más ligeras y rígidas, eliminando uniones intermedias y mejorando la funcionalidad de las piezas. Como resultado, se consigue un menor consumo de combustible y una mayor eficiencia operativa.
Además de su flexibilidad en el diseño, otra ventaja clave de la fabricación aditiva es su rapidez de respuesta. Al eliminar la necesidad de utillajes y moldes, esta tecnología permite reducir significativamente los tiempos de producción, lo que la convierte en una solución ágil y eficiente para la fabricación de prototipos y la producción en series cortas. Asimismo, al basarse en modelos digitales, posibilita la fabricación de piezas totalmente personalizadas y adaptadas a los requisitos específicos de cada usuario, desde componentes industriales a medida hasta soluciones médicas individualizadas.
El CFA dispone de equipos de última generación para trabajar con materiales metálicos y polímeros mediante las tecnologías más avanzadas en fabricación aditiva, permitiendo fabricar desde pequeños componentes hasta grandes estructuras con tiempos de desarrollo significativamente más cortos que los métodos convencionales y ofreciendo soluciones a medida para las necesidades específicas de cada cliente.

Equipamiento
SLA 750
SLA (Stereolithography Apparatus) es una tecnología de impresión 3D basada en la fotopolimerización de resinas líquidas sensibles a la luz ultravioleta (UV).
EOS SLS 770
Impresora 3D industrial que utiliza la tecnología SLS, una técnica de impresión aditiva que fusiona partículas de polvo de polímero mediante la fusión con Laser.
Formlabs (Fuse1+)
SLS (Selective Laser Sintering). Este método emplea un láser de alta potencia para sinterizar partículas de polvo, fusionándolas capa por capa y creando piezas funcionales directamente a partir de materiales plásticos, como el nylon.
HP Jet Fusion 5200
Impresora 3D industrial que utiliza la tecnología Multi Jet Fusion (MJF), una técnica de impresión aditiva que fusiona partículas de polvo de polímero mediante la aplicación de agentes de fusión y detalles, seguidos de calor.
Stratasys (F900)
La Stratasys F900 es una impresora 3D de tecnología FDM (Fused Deposition Modeling) diseñada para aplicaciones industriales y de gran escala.
Markforged (Metal X)
La Markforged Metal X es una impresora 3D de metal que utiliza una tecnología innovadora llamada ADAM (Atomic Diffusion Additive Manufacturing).
Meltio Robot Cell
La Meltio Robot Cell es una solución industrial de fabricación aditiva basada en tecnología de deposición directa de metal (Direct Energy Deposition, DED), que permite construir, reparar y mejorar piezas metálicas con alta precisión.
CEAD (AM Flexbots Cell)
La CEAD AM Flexbot Cell es una solución industrial de impresión 3D con extrusión de termoplásticos reforzados, integrada con brazos robóticos para fabricar piezas grandes y complejas con alta resistencia.
